A continuación detallamos las diferentes substancias utilizadas en la elavoración de los productos KINUA y GIUVELIA y, aunque cada una de ellas contenga uno o más principios activos, es en su conjunto y de manera integral cuando mejor actúan como elementos activos en Dermocosmética.
Aceites esenciales de: Bergamota, Clavo, Cedro, Espliego, Geranio, Grosella, Jazmín, Lavanda, Limón, Lirio rojo, Mandarina, Musgo, Naranja, Petit grain, Rosa silvestre, Tomate y Tomillo.
OBTENCIÓN
Las esencias se extraen por destilación (arrastre de vapor), por espresión da la cutícula de la corteza en el caso de los cítricos, o por engrudo (jazmin, lírio del desierto, ect).
PROPIEDADES
Las propiedades de los aceites esenciales son muy variadas. La gran mayoría de los utilizados en aromaterapia resultan calmantes tónicos, estimulantes ect., En cambio los aceites esenciales utilizados en cosmética, deben ejercer además, efectos cicatrizantes, antiinflamatorios, astringentes, revitalizantes y fundamentalmente antisépticos y bactericidas. Su gran actividad aromática propicia diferentes usos:
PROPIEDADES
Es un importante agente anticaspa y preventivo de la fungosis. Aporta suavidad y protección a la piel y cabello.
OBTENCIÓN
Se obtiene por expresión en frío de la pulpa y semilla del fruto de la (Persea gratissima Gaer.), que contiene un aceite (8-13%), de color verdoso característico t del cual destacan la gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados.
Es importante la utilización del aceite crudo sin refinar, pues en la acción industrial del refinado, se eliminan hasta el 80% de sus nutrientes y ácidos grasos.
PROPIEDADES
Tiene un gran poder emoliente, hidratante, regenerador, cicratizante y antiarrugas.
Muy indicado en pieles secas, excemáticas o irritadas.
OBTENCIÓN
Se obtiene por maceración de las hojas de la (Alchemilla alpina L.), parte utilizada de esta planta por su riqueza en taninos (6-8%) y flavonoides, componentes responsables de una actividad inhibidora sobre la elastosa (encima que cataliza la digestión del tejido elástico cutáneo).
PROPIEDADES
Es estimulante de la circulación sanguínea, lo que ayuda a regenerar la piel agredida, lesionada o sensible.
PROPIEDADES
Numerosos representantes de este grupo (ácido láctico, ácido glicólico, ácido mandélico, ácido málico, ácido cítrico, ácido pirúvico, ácido salicílico, ect.) se han utilizado en dermatología como hidratantes en ictosis y otros procesos de sequedad cutánea, La aplicación tópica de alfa-hidroxiácidos facilita la eliminación del exceso de queratinocitos muertos de la superficie de la piel. Favorecen la renovación celular epidérmica, influyendo en la biosíntesis de glucosaminoglucanos y otros productos intercelulares cuya segregación origina la eliminación de la conocida como "arruga fina".
En cuanto al ácido cítrico y el ácido láctico, también son utilizados para optimizar el pH en diferentes formulaciones.
OBTENCIÓN
La Alfalfa (Medicago sativa L.) perteneciente a la familia de las fabáceas, se cultiva en diversas regiones templadas del planeta. De la extración por compresión en frio de sus semillas germinadas, se obtiene un aceite rico en aminoácidos, vitaminas y sales minerales.
PROPIEDADES
Es regenerante y elastizante.
Debido a su composición, se emplea en formulaciones con una acción específica sobre el tejido conectivo de la dermis, incidiendo en todos los factores involucrados en la pérdida de elasticidad de los tejidos.
OBTENCIÓN
Se obtiene por expresión en frío de las semillas del (Prunus dulcis L.) donde se encuentran las mejores características organolépticas para tratar cosméticamente zonas faciales y corporales.
PROPIEDADES
Por ser un aceite muy insaturado es considerado un buen emoliente, utilizándose en productos dirigidos sobre todo a pieles delicadas, por su gran capacidad elastizante e hidratante.
OBTENCIÓN
Se obtiene por expresión en frío de la hoja sin piel del (Aloe vera L.).
PROPIEDADES
Tiene propiedades emolientes, humectantes, epitelizantes y antinflamatorias. Acelera la regeneración del tejido celular.
OBTENCIÓN
Se extrae por destilación de las hojas del árbol (Melaleuca alternofolia)
PROPIEDADES
Excelente conservante natural por sus cualidades antivíricas, antisépticas, bactericidas y bacterostáticas. También se recomienda como cicatrizante y anestésico local. Su utilización en productos farmacéuticos, cosméticos, dentífricos ect., está cada día más extendida.
OBTENCIÓN
Extracto glicólico que se obtiene por maceración y posterior filtración de la (Avena sativa L.).
PROPIEDADES
Tiene un gran poder emoliente, antinflamatorio y vulnerario.
OBTENCIÓN
Se obtiene por prensado en frío de las semillas de (Borago officinalis L.) seguido de un proceso de refinado.
PROPIEDADES
Su riqueza en ácidos grasos esenciales proporciona flexibilidad y elasticidad a la piel, reduce la pérdida de agua transepidérmica, mejora el proceso de descamación y evita la fragilidad de las uñas.
OBTENCIÓN
Por maceración de las sumidades floridas de la (Calendula officinalis L.) en aceite de pepita de uva.
Posee ingredientes activos de diferente naturaleza, destacando los flavonoides, calendulina, ésteres colesterínicos, carotenoides y su aceite esencial.
PROPIEDADES
Es suavizante, antiinflamatoria, antiséptica, cicatrizante y antiseborréica.
Es ideal para proteger a las pieles de agresiones externas, irritaciones y quemaduras, sobre las cuales, ejerce un efecto demulcente y antipurginoso.
OBTENCIÓN
Por compresión de los frutos del (Silybum marianum L.), que son peqieños aquenios negros, brillantes y plumosos. Como componentes principales tiene flavonoides (silimarina, silibina, silicristina).
PROPIEDADES
Ejerce una acción antiradicales libres y actúa sobre el colágeno de la piel. Es tónico y estimulante.
OBTENCIÓN
Extracción por circulación forzada de fluidos de la (Hydrocotile asiatica L.).
PROPIEDADES
Presenta la capacidad de regenerar el tejido dérmico, así como estimular selectivamente los fibroblastos cutáneos, en especial la síntesis de colágeno. Contiene flavonoides, fitoesteroles, aminoácidos y azúcares, estimula el retículo endotelial, aumenta la vascularización del tejido conjuntivo y la capacidad de cicatrización de las heridas. Es astringente y cicatrizante.
OBTENCIÓN
El aceite se obtiene por prensado y decantación de la pulpa del fruto del (Cocos nucifera L.).
PROPIEDADES
De este fruto tan caractéristico se utiliza la leche y la manteca, de las cuales se extraen sus aceites muy apreciados a nivel cosmético por sus propiedades emolientes. También las betaínas tensioactivas como base para la preparación de cremas, pomadas, champús y leches cutáneas.
OBTENCIÓN
Extracción por circulación forzada de fluidos del (Equisetum arvense L.).
De esta planta se utilizan los tallos fértiles que aparecen en primavera. Destacan en su composición química los compuestos flavónicos y la abundancia de materias minerales, en especial de silicio. Estabiliza los glicosaminoglucanos del tejido conectivo.
PROPIEDADES
Es antisudorífico, cicatrizante, remineralizante, astringente, hemostático y estimulador de la síntesis de colágeno.
OBTENCIÓN
La solución acuosa de hidrolizado de colágeno de origen porcino se obtiene por degradación enzimática controlada.
PROPIEDADES
Sobre la piel: Mejora la elasticidad, aumenta la retención de humedad, da un aspecto suave y sedoso, disminuyendo la irritación y el agrietamiento causado por detergentes.
Sobre el cabello: Reestructura las cadenas de queratina, facilita el peinado y da más cuerpo.
OBTENCIÓN
Este aceite se obtiene a partir del capullo de la crisálida de gusano de seda.
PROPIEDADES
El aceite es muy rico en aminoácidos, oligoelementos como el fósforo, zinc, sodio, potásio, magnesio, cálcio y hierro. Vitaminas A, D y E. Es un gran emoliente y regenerador, muy apreciado por los profesionales de la Dermatología en general.
OBTENCIÓN
Extracción por circulación forzada de fluidos del alga (Fucus vesiculosus L.)
Alga marina perenne de la cual se utiliza el tallo con sus vesículas de color amarillento o marrón verdoso, rica en ácido algínico, fucoidina (60%), laminarina y carotenoides. Entre los minerales destacan el yodo (entre 0.03 y 0.1%), el bromo, potasio, magnesio, azufre, ect. Utilizada en problemas de acumulación de lípidos y celulitos debido al efecto reductor de las grasas.
PROPIEDADES
Es emoliente, descongestionante, adelgazante y reconstituyente.
OBTENCIÓN
Se obtiene por compresión en frío de las semillas germinadas del (Zea mays L.) Posee un elevado contenido en ácidos grasos insaturados.
PROPIEDADES
En conjunto, añadiendo este producto a las formulaciones se consiguen propiedades suavizantes, descongestionantes, nutritivas y antiinflamatorias.
OBTENCIÓN
Se obtiene de la extracción por compresión en frío de las semillas germinadas del (Tricutum vulgare vill.). Muy rico en fosfolípidos, carotenoides y trocoferol (Vitamina E).
PROPIEDADES
Es revitalizante, nutritivo y protector.
Es utilizado como ingrediente activo "nutritivo", en formulaciones para pieles desvitalizadas, secas, con tendecia a las arrugas, flácidas o cuperósicas.
OBTENCIÓN
Extracción por maceración y reducción del (Panax ginseng Mey.).
PROPIEDADES
Debido a la gran cantidad de componentes, entre los cuales destacan los saponósidos (ginsenósidos), vitaminas del grupo B, aminoácidos y sales minerales, posee numerosas virtudes medicinales, pero en su aplicación cosmética tiene funciones tónicas, revitalizantes, estimulantes y defatigantes.
OBTENCIÓN
Es un producto derivado de la escisión hidrolítica de grasas de origen vegetal, llamado también aceite dulce de las grasas. Es un líquido transparente, incoloro, dulce, de olor casi nulo, miscible en agua y muy higroscópico (capta fácilmente las moléculas de agua).
PROPIEDADES
Mejora la hidratación del estrato córneo.
OBTENCIÓN
Extracción por circulación forzada de fluidos del (Hamamelis virginiana L.)
Se utilizan básicamente las hojas por su gran cantidad de taninos (3-8%), heterósidos flavónicos, aceite esencial (0.5%), fitosterina y ácido gálico.
PROPIEDADES
Es astringente, vasoconstrictor, tónico y descongestionante.
OBTENCIÓN
Esta liana (Hedera helix L.) que puede alcanzar los 50 metros de largo, es característica por sus saponósidos de tipo glicosídico y sus glicósidos flavonóicos, que extraen de las hojas y bayas, por circulación forzada de fluidos.
PROPIEDADES
Se utiliza en el tratamiento de la celilitis al favorecer la movilización de las grasas. Es tónica, descongestionante, vasoconstrictora y anticelulítica.
OBTENCIÓN
La Jalea Real es un producto segregado de forma natural por las glándulas hipofaríngeas y mandibulares de las abejas nodrizas obreras de 3 a 14 días de edad, cuando disponen de polen, agua y miel. Es el alimento de las larvas obreras y zánganos desde la eclosión del huevo hasta el tercer dia, de las larvas de reina hasta el quinto día y de la reina adulta durante toda su vida, que és aproximadamente de 5 años.
Se presenta en forma de polvo amarillento muy deshidratado (liofilizado), para evitar su deterioro.
PROPIEDADES
Al tener una mínima cantidad de agua, la concentración en sustancias nutritivas es más rica. Con un 43% de azúcares, 13% de lípidos, 38% de proteínas y con abundantes vitaminas y minerales, la Jalea real liofilizada actúa como estimulante general del organismo, recomendado especialmente para el cuidado y proteción de la piel.
OBTENCIÓN
Se extrae por expresión en frío de las semillas maduras del fruto de la especie (Butyrosperum parkii), que crece en una amplia zona del centro de África. El fruto madura contiene dos o tres semillas, de las cuales se extrae la manteca, de color marfil y punto de fusión que oscila entre 32ºC y 45ºC.
PROPIEDADES
Contiene un altísimo porcentaje en ácidos grasos esenciales y otros principios activos con propiedades hidratantes, protectoras y elastizantes. Su uso forma parte de la cultura Norte Africana desde las primeras civilizaciones (Egipcia, Mesopotámica ect).
OBTENCIÓN
Tintura madre de alga (Fucus digitatus L.) que se obtiene por maceración.
Su tallo se aferra a las rocas, es plana y de color verde oliva. Sus componentes principales son los mucílagos (laminaria), aunque también es rica en minerales, entre ellos el yodo.
PROPIEDADES
Debido a su composición tiene demulcentes (emolientes). Es activadora celular, estimulante circulatoria y adelgazante.
OBTENCIÓN
Extracción por circulación forzada de fluidos de la (Matricaria chamomilla L.)
PROPIEDADES
Con propiedades específicas calmantes, en especial el aceite esencial y sus cíclicos como el alfa bisabolol y la alfa bisabolona, proporcionan una ación emoliente, calmante y antiséptica. Es además antiinflamatoria, descongestionante y estimulante.
OBTENCIÓN
El hueso de melocotón (Prunus persica L.) al ser madurado de forma controlada, se transforma en un polvo abrasivo muy suave, de tamaño de partícula uniforme y de gran pureza, ideal para incorporar a productos cosméticos de limpieza cutánea.
PROPIEDADES
Por su alta eficacia, se emplea en productos exfoliantes o "peeling". Su forma précticamente esférica, proporciona a la Crema Exfoliante KINUA, tactos muy suaves y una elevada porosidad.
OBTENCIÓN
Tintura madre del (Juglans regia L.).
PROPIEDADES
Debido a las juglonas ejerce un efecto antifíngico, antiséptico y queratizante sobre la piel. También se aprovecha su capacidad astringente gracias a los taninos. En conjunto ejercerá un efecto vasoconstrictor, astringente, suavizante, antipruriginoso, antisudoral y antiinflamatorio.
OBTENCIÓN
Se obtiene por 1ª expresión en frío de olivas españolas (Olea europea L.).
PROPIEDADES
Es un potente emoliente, antioxidante, regenerador y elastizante de la piel.
OBTENCIÓN
Se obtiene por expresión en frio de las semillas de (Oenothera biennis L.).
PROPIEDADES
Este aceite tiene un alto contenido de y-linolénico. Su composición le confiere la propiedad de disminuir significativamente la permeabilidad de la piel, acentuando la función barrera frente a la pérdida de agua y facilitando su oxigenación.
OBTENCIÓN
Extracto glicólico de la pulpa y piel del pepino fresco (Cucumis sativa L.).
PROPIEDADES
Se utiliza como agente hidratante y refrescante, para mantener la dermis suave e hidratada, aumentando la elasticidad de la piel.
Es suavizante, refrescante, hidratante y elastizante.
OBTENCIÓN
Obtenido de las semillas de uva (Vitis vinifera L.) es uno de los aceites más ricos en ácidos grasos esenciales (alrrededor de un 70% de ácido linoléico), también hay presencia de tocoferol (Vitamina E) como antioxidante, que le confiere un excelente grado de estabilidad.
PROPIEDADES
Es una buena base para preparados cosméticos, tanto faciales como corporales. Por el pequeño tamaño de sus moléculas es un excelente vehiculizante de las esencias y demás principios activos.
OBTENCIÓN
Extracto seco de las semillas y la piel del (Citrus grandis L.).
PROPIEDADES
Se utiliza en las fórmulas por su capacidad antioxidante y por el efecto de evitar el crecimiento microbiano y fúngico. Además es tónico, refrescante y astringente.
OBTENCIÓN
Se obtiene por percolación y secadi a partir de la resina de las abejas.
PROPIEDADES
El propoleo se caracteriza principalmente por ser un importante antiséptico frente un amplio espectro de infecciones bacterianas. Además tiene la propiedad de aumentar la hidratación de la piel, disminuir la hiperpigmentación, mejorar el estado de las arrugas y estrías del embarazo, mejora la circulación y conserva la estructura y elasticidad de la piel.
OBTENCIÓN
Por extracto oleoso.
Esta planta es de origen sudamericano (chenopodium quinoa Willd.) de la cual se utilizan principalmente las semillas. Contiene una fran cantidad de proteínas de alta biológica (23%), carbohidratos (60%), gomas (4%), grasas (5%) y fibras (7%).
PROPIEDADES
Aporta acción nutritiva, hidratante y protectora.
OBTENCIÓN
Por tintura madre del (Raphanus sativus L.).
Los frutos de esta planta herbácea son ricos en heterósidos, y al utilizarse justo después de la germinación, presentan una cantidad importante de vitaminas y aminoácidos que estimularán la síntesis protéica de los fibroblastos.
PROPIEDADES
Es regenerante, estimulante y cicatrizante.
OBTENCIÓN
Por circulación forzada de fluidos del (Rosmarinus officinalis L.).
Este conocido arbusto, tan aromático, presenta una cantidad importante de aceite esencial, junto a glucósidos flavónicos, principios amargos, derivados triterpénicos y un alcaloide (rosmaricina).
PROPIEDADES
Tiene propiedades antisépticas, regenerativas y tonificantes, además de ser estimulante y cicatrizante.
OBTENCIÓN
Extracto soluble
PROPIEDADES
La incorporación de los pétalos de rosa (Rosa gálica L.) en las formulaciones cosméticas es debida principalmente a du riqueza en taninos y por su aceite esencial, que confieren a los tónicos un efecto suavizante, astringente y antisético, ideal para después de la limpieza del cutis y previo a los diferentes tratamientos.
OBTENCIÓN
Se obtiene por extracción en frío, a partir de las semillas de los frutos de la (Rosa rubiginosa L.).
PROPIEDADES
Su alto contenidoen ácidos grasos no saturados (oléico, linoléico y linolénico), hacen que este producto tenga numerosas aplicaciones en el campo cósmetico, de manera especial en regeneración cutánea y restauración de tejidos dañados. Por tanto previene la formación de arrugas, nutre, humecta y protege la piel.
OBTENCIÓN
Extracto glicólico de la (Saponaria officinalis L.) que se obtiene por maceración y posterior filtración.
PROPIEDADES
Su propiedad detersiva es la más destacada, así ayuda a mantener la piel limpia y exenta de sustancias contaminantes. Se utiliza como base para la fabricación de champús y geles de baño.
OBTENCIÓN
Se obtiene de la (Glycine max L.) por expresión en frío para garantizar la mayor cantidad de ácidos grasos piliinsaturados.
Tiene una fracción insaponificable rica en fosfolípidos que garantizan una acción emulgente, con fitosteroles de acción hidratante y tocoferol (Vitamina E), como estabilizante del aceite. Todo ello justifica su interés cosmético.
PROPIEDADES
Es revitalizante y nutritivo.
OBTENCIÓN
Se obtiene por extracción glicólica de la corteza del árbol (Mimosa tenuiflora Poir) originario de la zona mexicana de Chiapas. Sus principios activos tienen una composición muy compleja de la cual destacan los flavonoides, los taninos y los oligoelementos (magnesio, zinc, cobre y magnesio entre otros). Proporciona actividad bactericostática, reparadora y protectora del ácido hyalurónico (polisacárido viscoso que forma parte del tejido conjuntivo del colágeno).
PROPIEDADES
Es un compuesto muy protector de la piel, además de regenerador, astringente, vasoconstrictor y cicatrizante.
OBTENCIÓN
Extracto por circulación forzada de fluidos de las hojas y flores del (Tilia platyphyllos Scop.).
PROPIEDADES
Con gran cantidad de flavonoides y mucílagos, ejerce una acción sedante, calmante, antiinflamatoria y antiiritante, capaces de revitalizar las pieles más desequilibradas biológicamente. Es emoliente, sedativo, antisudoral y descongestionante.
OBTANCIÓN
Es un producto de síntesis.
PROPIEDADES
Posee una actividad superficial importante, lo cual justifica su uso como hidratante y, simpultñaneamente, le permite actuar de una forma muy parecida a la de los aceleradores de la absorción percutánea. Se considera que con su presencia, se anulan los puentes de hidrógeno que cohesionan las proteínas queratínicas, lo que facilita la penetración de otros ingredientes de la fórmula
OBTENCIÓN
Expresión en frío, de diversas semillas naturales.
PROPIEDADES
La vitamina E es liposoluble, tiene una acción antioxidante y antirradicales libres. Por otra parte, refuerza el tejido conjuntivo, favorece su vascularización, propicia la regeneración cutánea y previene la formación de arrugas y manchas seniles, manteniendo la piel tersa y elástica.
OBTENCIÓN
Producto de origen vegetal rico en ácidos grasos insaturados y caracterizado por su contenido en ácido linoléico biológicamente activo.
PROPIEDADES
Modifica ciertos estados de pieles secas escamosas y enrrojecidas. Es un regulador del metabolismo de la grasa de la piel.
OBTENCIÓN
Por extracción de las cenizas de diferentes algas marinas, ricas en este oligoelemento.
PROPIEDADES
Es un componente fincional de uso tópico para el tratamiento local de celulitis y de obesidad localizada. Ejerce una gran acción lipolítica, fraccionando y licuando las grasas, haciendo más facil su eliminación.
COMPOSICIÓN
Se obtiene por maceración de raíces y semillas en aceite de soja. Este aceite es rico en provitamina A, vitamina B1-B2-C y aceites esenciales.
PROPIEDADES
Especialmente indicado para pieles secas y enrijecidas dejando la piel suave, tersa y firme.